lunes, 29 de junio de 2009

Mi estilo de aprendizaje

Después de realizar la evaluación de mi estilo de aprendizaje según David Kolb, observo claramente que mi estilo está enfocado principalmente al estilo reflexivo con el que me encuentro completamente representado por la descripción del presente estilo:

“Son definidas por anteponer la reflexión a la acción y observar con detenimiento las distintas experiencias. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a una conclusión. Su filosofía parece ser la de ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de actuar. Generalmente les gusta considerar todas las alternativas posibles antes de toma una decisión. Parecen disfrutar observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. Algunas veces pueden crear un aire distante y condescendiente.”

De igual forma considero que cumplo más del 90% de las características:

1. Ponderado
2. Concienzudo
3. Receptivo
4. Analítico
5. Exhaustivo
6. Recopilador
7. Elaborador de argumentos

2 comentarios:

  1. No dejemos olvidar que conocer el estilo de aprenizaje de mis alumnos favorece la conformación de GAES, la comprensión de los conceptos, la definción de estrategias a utilizar, entre otros beneficios

    ResponderEliminar
  2. Ya he revisado sus evidencias del blog personal (bitácora personal) y valorado los puntos respectivos. No Encontré entradas relacionadas con las actividades 3, 4 5 y 6, recordando que las actividades se definen asi:

    2a - Reflexiones publicadas en blog personal: Cómo aprendo?
    3c - Publicación en el blog personal: Cómo es el sena?
    4c - Comentarios en el blog personal: ¿Cómo se relaciona la norma de competencia laboral con el programa de formación?
    5c- Comentarios en el blog personal: ¿Cómo formular un proyecto que resuelva necesidades del entorno y que sirva para lograr las competencias del programa de formación que oriento?
    6b- Comentarios en el blog personal: ¿Ya tengo el proyecto formulado y….ahora qué sigue?


    Se espera que todas estas apreciaciones personales de su vivencia en este curso sirvan de insumo y motivación para profundizar en estas temáticas. El nivel de este curso es apenas introductorio y de acercamiento a la operación de la formación por proyectos. Queda abierta mi invitación para que Ud. participe en el curso “Transferencia Metodológica de la Formación por proyectos” (si aún no lo ha tomado) que mediante estrategia presencial, durante 2 semanas y 4 horas diarias, abordará los mismos temas pero en condiciones mas reales y cercanas al CSF con un producto final mas tangible y aplicado a su especialidad de desempeño.
    Tan pronto termine de leer todos los blogs de los participantes estaré publicando sus resultados finales del curso.
    Exitos

    ResponderEliminar